En el corazón de Cajicá, un escándalo de corrupción se ha gestado bajo el liderazgo del ex alcalde Fabio Ramírez y la actual alcaldesa Fabiola Jácome. A través de la Secretaría de Ambiente, encabezada por César Venegas y Liliana Cogua, y con el apoyo de la Personería, han creado una red de corrupción destinada a impedir que la organización Veecamacc sea delegada ante la Junta Defensora de Animales de Cajicá.
Estas autoridades han usurpado las funciones de los delegados de la Junta Defensora de Animales, cometiendo actos de corrupción y falsedad en documentos públicos y privados. Además, han modificado los estatutos sin reconocimiento legal y sin ser una junta reconocida para tales fines.
Según la última comunicación de la Dirección Operativa de la Secretaría Jurídica de la Gobernación de Cundinamarca, actualmente no hay una Junta Defensora oficial debido a que estas personas no permiten la participación ciudadana, actuando de manera despótica y en contra de la administración municipal democrática ordenada por la Constitución de 1991.
Vivimos una tiranía donde las fundaciones legalmente constituidas no pueden formar parte de la Junta Defensora de Animales. Estas autoridades infringen la ley y no implementan políticas públicas adecuadas para la protección animal, ni denuncian el maltrato animal. Con el apoyo de la veterinaria Edna Viviana Ballesteros, protegen a los infractores y maltratadores de animales. Además, han bloqueado o eliminado los canales de contacto para crear denuncias, haciendo que cualquier queja sea en vano y permitiendo que los maltratadores actúen sin castigo.
Ante esta situación, hemos instaurado una acción de tutela para intentar frenar estos abusos. Esta acción ha sido promovida tanto por la anterior personería como por la actual. Las políticas públicas de protección animal en Cajicá son vergonzosas. Municipios cercanos como Chía y Zipaquirá, de categoría 1, carecen de un resguardo de fauna transitoria, a pesar de que la ley 2054 de 2020 les ordena tener los recursos para atender casos relacionados.
Municipios como Mesitas del Colegio y Viotá carecen de un plan total para la protección animal, lo que demuestra una falta de voluntad política para con esta causa. Animales en desnutrición deambulan por las veredas de casi todos los municipios de Cundinamarca. Girardot se suma a la lista de municipios sin resguardo de fauna transitoria, negando los recursos y presupuestos para las esterilizaciones masivas.
La Gobernación de Cundinamarca atenderá la esterilización de forma gratuita en los municipios de categorías 5 y 6, mientras que los de categorías 4, 3 y 2 pagarán un porcentaje de la esterilización. A pesar de que Veecamacc ha intentado comprometer a estas entidades con el plan de desarrollo municipal y las normativas legales establecidas en la resolución 03 de 2024 de la Procuraduría General del Estado, han sido ignorados.
Compartimos esta información públicamente para que la ciudadanía que se identifica con nuestra causa y que tiene sensibilidad y conciencia por todo ser vivo, conozca cómo los administradores elegidos de manera cruel e indolente tienen comportamientos condenatorios. Exigimos justicia y transparencia para garantizar un futuro mejor para los animales de nuestra región.
Descarga la copia de los documentos relacionados con este caso para que puedan validar la veracidad de este atroz situación:
Manténte en sintonía. Escríbenos sobre cualquier irregularidad de la cual seas testigo presencial, no dudes en hacerlo, de esta forma puedes aportar al cuidado de nuestros animales.
Veeduría ciudadana en Cundinamarca protege animales: vigilancia, denuncias y promoción de leyes para prevenir maltrato y abandondo
2024 © Todos los derechos reservados